Reglamento & Normatividad

Convocatorio al Premio "VICENTE DELFÍN TIZÓN"

El constante e incondicional apoyo de la Fundación Vicente Delfín Tizón ha garantizado el premio e las Diecisiete Versiones anteriores, ininterrumpida. En el año 2000 en la sexta versión, por primera vez, se instituyó y premió la categoría a la mejor Tesis de ingeniería.

Categorias y Coberturas

El premio “Vicente Delfín Tizón-Excelencia en la Ingeniería “ considera tres áreas o categorías:

01. Excelencia en el Ejercicio Profesional y Desarrollo Empresarial.

Se otorgará al ingeniero, grupo de ingenieros u organizaciones que hayan destacado por su :

  • Significativo trabajo de ingeniería en beneficio de la sociedad para mejorar el nivel y la calidad de vida.
  • Excelente desempeño profesional, mostrando iniciativa para innovar la disciplina en el trabajo y responsabilidad personal en el ejercicio profesional independiente, con beneficios tangibles para la empresa o institución donde se realizó el aporte.
  • Valioso aporte técnico en beneficio del desarrollo de las pequeñas y microempresas de la Región La Libertad.
02. Actividad Docente y/o de Investigacion Distinguida

Se otorgará al ingeniero u organizaciones que hayan destacado por su :

  • Reconocida dedicación a la docencia en Universidades o Institutos Superiores Técnicos especializados de la Región La Libertad, para mejorar la enseñanza técnica superior, en beneficio de una mejor formación profesional de las futuras generaciones de los ingenieros y técnicos.
  • Especial contribución al desarrollo y al avance de la ciencia y tecnología a través de trabajos de investigación en cualquier disciplina de la ingeniería, que fomenten nuevas y valiosas aplicaciones de la Ingeniería en beneficio de la profesión y la sociedad.
Candidatos

El Premio se otorga a los ingenieros individuales, grupo de ingenieros u organizaciones dedicados e identificados con la práctica de cualquiera de las especialidades de la Ingeniería, ingenieros activos en el ejercicio profesional y/o empresarial, quienes durante el período ( año actual ) por su actividad profesional o institucional hayan destacado por sus contribuciones y servicios distinguidos a la sociedad; y evidenciado el merecimiento del Premio por el carácter ejemplar de sus aportes.

Los candidatos deben ser ingenieros colegiados hábiles, peruanos o extranjeros que trabajen en la Región La Libertad.

No pueden ser candidatos los ganadores de las versiones anteriores del Premio “Vicente Delfín Tizón- Excelencia en la Ingeniería”, los Directivos del Consejo Departamental de La libertad y los miembros del Jurado Calificador.

Para los candidatos de las tres categorías se considerará: cualidades de liderazgo, espíritu emprendedor, creatividad individual, deseos de superación, capacidad innovadora y voluntad para alcanzar objetivos superiores, como ejemplos para promover el desarrollo empresarial de los ingenieros en beneficio de la sociedad, a través de las generación de riquezas y/o empleo, el descubrimiento de nuevas fronteras para la profesión y la superación de los retos que enfrentan los ingenieros.

PROPUESTA DE CANDIDATOS

Pueden presentar candidatos cualquier ingeniero o grupo conformado por no menos de cinco personas, asi como las instituciones póblicas o privadas legalmente reconocidas, tales como: Universidades, institutos y/o organizaciones diversas y entidades educativas, de investigación, culturales, deportivas, recreacionales, entre otras.

Para presentar a los candidatos, se utilizará la Ficha Unica de Propuesta de Candidatos, que se enviará con una carta de presentación dirigida a :


Secretaria del Premio “Vicente Delfin Tizón-Excelencia en la Ingeniería”
Colegio de Ingenieros del Perú-Consejo Departamental de La Libertad
Francisco Borja 250, Urb.La Merced, Trujillo.

En caso que el candidato o candidatos sean seleccionados por el Jurado Calificador, los proponentes se comprometen a facilitar inmediatamente la información necesaria documentada.

Regresar