Consejos Automovilísticos

Si va a viajar en su auto

  • Antes de iniciar su viaje organice y revise todos sus documentos, tanto personales como de su vehículo. Verifique que sus documentos personales (indispensables) como el DNI y su licencia de conducir o brevete estén vigentes y en buen estado.
  • Asegúrese de llevar la tarjeta de propiedad del vehículo y la póliza del Seguro Obligatorio de Accidentes de Tránsito (SOAT).
  • Lleve sus tarjetas bancarias, su carné de seguro o asistencia médica y, dependiendo a donde sea su viaje, su certificado de vacunación.
  • Si viaja con su familia asegúrese de que todos sus documentos estén en orden y vigentes en el caso de los niños, lleve una copia de su partida de nacimiento, carné escolar o DNI para menores de edad.
  • Reconfirme antes de salir de casa sus reservas hoteleras y de otros servicios turísticos que haya solicitado y llevar todos los documentos de pagos o abonos efectuados.

Precauciones Necesarias

  • En caso se encuentre con neblina disminuya la velocidad, redoble su atención y sobretodo evite maniobras arriesgadas.
  • Encienda las luces, sobre todo las intermitentes y los faros antiniebla (si los tuviera).
  • Si está manejando en autopista manténgase a su derecha, y si se encuentra en carretera de doble sentido trate de no rebasar a ningún vehículo.
  • Si no logra tener una buena visibilidad del camino, oriéntese con las señales de tránsito y las líneas de la carretera.
  • En caso de lluvia, tome las mismas precauciones que en la niebla. Si la lluvia lo alcanza en un camino de tierra o afirmado, de ser posible evite los charcos y las zonas con barro, si no es posible evitarlo tenga cuidado al cruzarlos.
  • Evite las frenadas bruscas tratando de prever las maniobras de los otros vehículos, recuerde que en una pista mojada su auto demorara el doble de tiempo para detenerse.
  • Si las pistas están con hielo o con nieve recuerde que estas, están resbalosas, por lo que una maniobra sencilla podría ser peligrosa.
  • Durante precipitación, ya sea de lluvia o nieve, encienda sus faros y aumente la distancia entre usted y el vehículo de adelante.
  • En cualquier circunstancia, si considera que las condiciones no son las mejores para conducir, busque un lugar adecuado y seguro para detenerse.

Manteniendo mi auto

  • Cámbiele el aceite y los filtros cada 5 mil kilómetros.
  • Busque un mecánico profesional. Elíjalo también por la experiencia reparando los vehículos de la misma marca que el suyo.
  • Consulte el manual de mantenimiento del fabricante, siga las instrucciones de mantenimiento ajustándose a la marca, modelo y año del auto. Manténgalo siempre en el vehículo.
  • De preferencia use repuestos nuevos y originales, no los que son reconstruidos o de procedencia dudosa.
  • Es recomendable lavar el auto en un centro especializado donde emplean hasta 300 litros de agua.
  • Cuando limpie el motor de su vehículo tenga cuidado con la parte eléctrica, pues una mala acción puede provocar serias averías.
  • No exponga su auto al sol. Se pueden dañar la pintura y la tapicería.